Para aprender a reciclar y separar por colores cada material hay que
seguir unas pautas a la hora de tirar los deshechos. El reciclaje es un proceso
que consiste en someter a una materia ya utilizada a un tratamiento para
obtener la materia prima original o un producto nuevo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYgn5DL_zjs_dZDr5ry7izMNGXT6_taLnhxV18hQ-o85agPIMVEEc7t26wyaaZC3mbYhuYgZtg09dJovmbwM1Jx79mKB56JxzT1lPt6RPzqTyigSSnyijs5Ge3yGpMHnROpEkOo-fJu1w/s1600/imagesCATO5EHK.jpg)
Cómo aprender a reciclar y separar por colores para niños:
Discriminación por colores:
Es importante inculcar a los niños la importancia de reciclar los
materiales, para ello, debemos habilitar un espacio que contenga secciones bien
diferenciadas entre sí. Por esto se utiliza el código de colores, asociando a
cada tipo de material un contenedor de color diferente.
Como podéis ver en la infografía para aprender a reciclar y separar por
colores hay tres grandes grupos:
1.Papel
2.Vidrio
3.Plásticos y envases
Y a cada uno se le asocia un color:
1.Azul
2.Verde
3.Amarillo
Saber lo que no se puede
reciclar:
En ocasiones podemos confundir algunos materiales y depositarlos dentro
de un contenedor que no corresponde, o bien, considerarlo material reciclable
sin serlo. Por ello es importante tener claro aquellos materiales de uso diario
que no se pueden reutilizar, incluso confeccionar una pequeña lista que
contenga los materiales más frecuentes que deben ser arrojados a un punto
limpio y colocarla donde tenemos los cubos de basura.
Estos materiales son normalmente arrojados a un contenedor y no se
pueden reutilizar:
Espejos, bombillas, vasos rotos, jarrones, ladrillos, cajas
plastificadas, cintas magnéticas, juguetes, tierra o pequeños aparatos
electrónicos.
Reutilizar de forma divertida:
Además podemos hacer que la manera de aprender a reciclar y separar por
colores sea un juego con los más pequeños y confeccionar todo tipo de
artilugios. Basta con apartar algunos pedazos de cartón, latas de refresco,
hueveras y algún tapón de botella para fabricar objetos nuevos como juguetes,
adornos, o como en el caso de este vídeo, una orquesta con todos los
instrumentos reciclados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario