![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipes6ArQAJGWTDA_wg3jqXL1F52drGAtkvM9yFOqu66knLKEVvZkxtqebI7ud-w1siPtIXhDZRmpDSq8AFsyI41IJxULTwpE2IVOzAasBIi4XCojTxYTXP9omzxQ90kzBuSGvg0vFhMp0/s400/untitled.png)
Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas férricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado extraño, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes.
Se define a la leyenda como un relato folclórico con bases históricas.1 Una definición profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990:2
Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses,4 la leyenda se ocupa de
hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del
héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas
griegas y en las artúricas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario