La convivencia organizada y tranquila en el aula
es condición indispensable para un normal desenvolvimiento de la vida en el
centro infantil. Ello presupone una responsabilidad que no solamente asumen
los maestros sino también los niños, que han de poner cuidado y atención en
lo que se hace o decide, dentro de normas que son generales y aplicables a
todos.
Por supuesto esto implica dos cosas importantes:
Una, que las normas sean apropiadas a las particularidades de la comprensión
y comportamiento de los niños, y dos, que sean de estricto cumplimiento, por
lo que se está obligado a responder de ciertos actos y acciones cuando tales
normas se transgreden.
Dadas las posibilidades de la edad, a los niños
pequeños hay que motivarles a que pongan cuidado y atención en lo que hacen,
enseñarles los pasos de las normas que han de cumplir, y elogiarles cuando lo
hacen, o en su defecto, llamarles la atención sobre su incumplimiento cuando
ello sea así. Esto se ha de trabajar durante cualquiera de las actividades
que se realizan en el aula, y no convertirlo en un decálogo de acciones a
cumplir ajeno a las actividades de su vida cotidiana.
Para ello es indispensable que los niños asuman
el cumplimiento de las normas como un “compromiso” propio, y no como algo que
se les impone como símbolo de autoridad. Las normas deben ser interiorizadas
por decisión propia, y no impuestas desde afuera, si bien es esperable que,
dadas las características de la edad infantil los incumplimientos puedan ser
relativamente frecuentes por diversas razones. En la medida en que se
consolidan, se van convirtiendo en patrones de comportamiento y van
paulatinamente volviéndose rasgos de la personalidad.
Como parte inicial del curso, o del período, a
los niños se les debe enseñar y comprometer con las normas, para lo cual el
educador ha de desarrollar varias actividades en las que este objetivo sea el
central de dichas actividades.
Los padres han de tener conocimiento de dichas
normas, de modo tal que en la vida hogareña refuercen los comportamientos que
en la escuela infantil se pretenden formar.
|
ACTIVIDAD Nº 1
"APRENDER A CONVIVIR EN EL AULA" |
Resumen de la Actividad: Se organizará una asamblea en
el aula con los niños para realizar una dinámica grupal que servirá para
llegar a acuerdos sobre las normas a cumplir y establecer un compromiso de
todos respecto a las mismas, y de cómo actúan las personas cuando se
comprometen a hacer algo en beneficio de los demás.
Objetivo: ·
Desarrollar en los niños conocimientos sobre las normas que han de regir la vida del aula. Lograr una aceptación inicial de su cumplimiento.
Procedimientos:
Explicación Conversación Preguntas y respuestas Análisis y síntesis
Recursos materiales: Materiales propios para la
actividad plástica, un mural o tablón de avisos, cartulina, una grabadora de
casetes.
Desarrollo de la actividad:
1ªParte El educador procura realizar un diagnóstico inicial de los conocimientos que poseen los niños sobre las normas, para lo cual hace preguntas como las siguientes: ¿Sabéis lo que es una norma? ¿Qué es? ¿Cómo actúan, o qué hacen las personas cuando siguen una norma? ¿Por qué son importantes las normas? ¿Qué normas del aula conocéis? ¿Las cumplen bien o mal? ¿Conocéis alguna persona que se destaque por cumplir las normas? ¿Cómo se comporta ella?
2ª Parte
Una vez que el educador obtenga el resultado de su diagnóstico inicial, sobre la base del mismo conversará con los niños, para familiarizarlos sobre lo que son las normas, completando las cosas que ellos pudieron haber dicho mal o incompletas.
Resumirá esta parte explicando bien que una norma
es un tipo de comportamiento que se establece para que la vida y el
desenvolvimiento en un lugar sea tranquilo, organizado y armonioso, por lo
que hay que poner cuidado y atención en lo que hace para poder cumplir bien
con dicha norma, lo cual es una cualidad muy bonita, y que las personas que
cumplen las normas son queridas y respetadas por todos.
Es por eso que ellos deben ser niños que cumplan
las normas, las que deben llevar a cabo hasta el final y bien.
3ª Parte
Consiste en la realización de una dinámica en el grupo infantil en la que los niños por sí mismos propondrán las normas que se han de establecer en el aula, para lo cual se les pedirá que emitan criterios, los cuales han de ser sometidos a la discusión y aprobación por todo el grupo. El educador procurará que las normas que se planteen sean apropiadas dadas las condiciones y el rango de edad del grupo. Tales normas podrán ser: o No pegarse. o No gritar en el aula. o Ordenar las cosas después de cada actividad. o Mantener el aula limpia y sin papeles en el piso. o Decir por favor, gracias, por nada, cuando se les quieran o se les dé algo. o Cuidar el material y los enseres del aula. o Respetar el turno de sus compañeros. o Ayudar al educador cuando se le solicite. o Prestar atención en las actividades.
Como estas el educador podrá seleccionar algunas
más y valorará las principales, porque un exceso de normas es
contraproducente y limita la independencia y la autonomía.
Cada vez que un niño diga una norma, por ejemplo,
“Mantener el aula limpia…”, el educador explicará en que consiste la norma,
de modo que cada niño entienda que es lo que se pretende con dicha norma.
Luego de que todas las dudas en cada norma se hayan solventado, se pasará a
la votación grupal, para lo cual cada niño levantará su mano.
El educador ha de reforzar que al haber aprobado
la norma, cada niño adquiere un compromiso de su cumplimiento, y que será
elogiado o criticado, de acuerdo con su comportamiento.
El educador ha de grabar toda la sesión de la
dinámica, para extraer de la misma los momentos más importantes. La
explicación de cada norma y la aprobación de cada una de ellas, para
recordarles en otros momentos que han hecho un compromiso al escuchar de
nuevo la grabación.
4ª Parte
Consistirá en una actividad plástica en la que los niños tratarán de dibujar una imagen de cada norma, por ejemplo, recogiendo papeles del suelo en el aula, ordenando los estantes, etc. El educador a su vez dibujará una imagen mucho más completa y explicativa de esas normas, las cuales serán situadas en diversas partes del aula junto a aquellas de los niños que se refieren a las mismas.
5ta. Parte
Al final de cada semana, o en los lapsos que considere mas apropiado el educador dadas las particularidades de su grupo, hará breves asambleas para valorar el cumplimiento de las normas en el período, se elogiará y premiará a los cumplidores, y se les hará un análisis crítico a los incumplidores, para incitarlos a que en el siguiente período superen sus dificultades. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario